Seamos parte
¿Qué sueles hacer con tu particularidad?
El 30 de septiembre pasado estuve en la exposición del Premio Nuevo Mariano Aguilera Trayectoria Artística en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Me encontré con salones conversadores, pantallas lloronas, plantas invadidas y colores cuestionadores.
¿Conoces la frase: “tu cuerpo es arte”?
Para algunos es trillada, para otros muy lejana y unos cuantos la consideran su filosofía de vida. En el CACQ es un concepto. Tú no eres un espectador, eres la obra. Vaya responsabilidad que nos atribuye el museo.
Cada detalle es importante. Nada se escapa, pero no todo se abarca.
En la exposición sobre el alpinista inglés Edward Whymper, el primero en ascender el Chimborazo en 1880, se encuentraban alrededor de 15 historias de personas que se relacionaban de alguna forma con el Chimborazo o con Whymper.
La dinámica era un cuarto oscuro con los retratos de los personajes colgados al rededor de la sala, al lado tenían una mesa con algún objeto que formó parte de la historia y una luz que te señalaba de quién era el narrador.
Muchos le temen al arte porque dicen que no se entiende, que no tiene sentido.
¿Le temen a no tener una explicación para todo o a la respuesta?
Queridos amigos, el secreto está en la mirada. Si es un objeto el secreto son sus curvas.
¿Qué te transmite su mirada? Relaciónala con el resto de la composición.
Eso es lo que debes cuestionarte y el temor debe consumirte si es que no encuentras ninguna respuesta.
Esta son las conclusiones que me dejó la visita al Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Me apropié de mi obra de arte mientras era parte de la función.
Te invito a que intentes lo mismo.